martes, 31 de mayo de 2011

IAC11- Caso práctico semana: 12

 
  

IAC11 - Caso práctico: semana 11

Muy sencillo, desde muchísimos años la industria cultural tradicional, se ha estado aprovechando de unos enormes privilegios que les atribuían numerosos beneficios económicos. Con la llegada de las nuevas tecnologías y una mayor y mejor difusión de información, poco a poco estos privilegios están desapareciendo.


Las enormes trabas y dificultades de exponer sus obras hacían casi imposible su andadura en solitario sin contar con este tipo de industria, que monopolizaban  las productoras, distribuidoras, salas de conciertos, emisoras de radio ect.


Con esta nueva era, ese arduo trabajo se esta reduciendo considerablemente, los mismos artistas pueden componer, comercializar y distribuir su producto de una forma más fácil, rápida y económica, con lo que estas empresas empiezan a perder su poder.


No obstante en mi opinión soy partidario en que debe de exitir un mix entre ambas ideas, ni unos pueden monopolizar todo el proceso ni los otros por si solos tiene la capacidad de salir adelante con todo el pontencial que se requiere. Conclusión crear un nuevo modelo.


http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/05/introduccion-en-un-concepto-tradicional.html

lunes, 23 de mayo de 2011

IAC 11 - Caso práctico semana 10 - opción b

by Alberto López

La Ley Sinde es el nombre informal con el cual se conoce a un apartado particular de la Ley de Economía Sostenible llamado “Disposición Final Segunda”, en que el Gobierno de Rodríguez-Zapatero intenta enfrentar la crisis que atraviesa España actualmente. Fue propuesta en mayo de 2009.
Dicha Disposición Final Segunda consiste en una serie de cambios que afectan a:
  • La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (más conocida como LSSI).
  • La Ley de Propiedad Intelectual.
  • Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, (que se centra en la protección de la propiedad intelectual en el ámbito de la sociedad de la información y de comercio electrónico).
El objetivo de modificar estas leyes es permitir que un grupo de personas dependientes del Ministerio de Cultura (una comisión cultural o comisión de propiedad intelectual), tengan la potestad de cerrar páginas web que, de acuerdo a su propio criterio, vulnere los derechos propiedad intelectual previa autorización de los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo
Los cambios, como es de suponerse, vienen propuestos por la Ministra de Cultura, Ángeles Gonzales-Sinde, motivo por el cual se ganó el nombre de Ley Sinde.

Con las modificaciones hechas para lograr el acuerdo pactado entre los partidos PP, PSOE y CIU para hacer pasar la ley, la Ley Sinde es y funcionan de la siguiente manera:
Para que la Comisión de Propiedad Intelectual actue, debe recibir una denuncia (puede ser de particulares, cantantes, bandas, directores, como de una discográfica, estudio de cine, televisión, o sus respectivos representantes) ellos tendrán la potestad de determinar si hay falta o no; cuando determinan que , hay dos vías a recorrer:
  1. El responsable de los contenidos que supuestamente vulneran la propiedad intelectual o aquellos que hospedan el contenido o aquel proveedor de acceso al que está conectado un servidor que hospeda los contenidos, inclusive quien los publicó tiene 48 horas para que, voluntariamente, retire el contenido en cuestión. Esto se hace por medio de una petición en la que no intercede ningún organismo jurídico. En caso de no retirarse ocurre lo siguiente:
    1. Plazo de 2 días para que se presenten las pruebas del lado de quien demanda y del lado de quien es demandado, que se niega a retirar el contenido.
    2. Plazo de 5 días para presentar las conclusiones de las pruebas introducidas por las partes.
    3. La Comisión de Propiedad Intelectual tiene un plazo de 3 días para dictar resolución.
    Tal resolución se presenta nuevamente a un juez quien la autoriza o no. Pero este juez no participa en el proceso mismo de determinación de culpabilidad (o no), simplemente ratifica o niega la conclusión.
  2. Acudir a un juez para obtener una orden judicial por medio de la cual se piden los datos de aquel o aquellos que cometen la infracción al proveedor de servicios (generalmente será una empresa de hosting que opere dentro de España) y para que se retire el contenido que vulnera los derechos de propiedad intelectual (el Copyright, pues). Los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo tienen apenas 24 horas para autorizar o no. (como se explica en el inciso 7 del documento de acuerdo entre los partidos). El juez puede negarse si afecta al Artículo 18 apartados 1 y 3 de la Constitución Española. (No olvidemos que la primera versión de la Ley Sinde que se dio a conocer a finales de 2009 permitía este proceso sin la necesidad de intervención de un juez)

Los problemas de la Ley Sinde

Aunque un juez intervienga en varios puntos del proceso de actuación de la Comisión de Propiedad Intelectual, es justamente ese el primer y mayor problema: la denuncia y el propio hecho de determinar si hay falta se hace por una vía administrativa (es decir, un organismo del gobierno) y no por la vía judicial (es decir, una decisión hecha en juzgado, por jueces). ¿Por qué es este el mayor problema?:
  1. Porque se vulnera un derecho y liberatad fundamental en España: la libertad de expresión. Que un organismo administrativo designado por un Ministerio (en este caso, el de Cultura) formado por personas que no conocemos, con facultades que desconocemos, se les otorgue tal poder y tal responsabilidad no solo es una falta de respeto a la ciudadanía, es darle una bofetada al sistema jurídico español.
  2. Porque la actuación del juez en todo el proceso se limita al derecho de autorizar o no aquello que la comisión determinó. El juez no se ve involucrado ni tiene voz durante el desarrollo del proceso mismo. Por definición, la ausencia judicial en el proceso no garantiza que las decisiones de la comisión sean justas.
El segundo gran problema de la Ley Sinde es su origen. En diciembre se reveló por medio de las filtraciones de Wikileaks que la Disposición Final Segunda se gestó y redactó a partir de fuertes presiones de lobbys estadounidenses representantes de las industrias audiovisuales (es decir, los estudios y las discográficas). Toda la ley está “manchada” de las intervenciones de estas grandes empresas, al defender a toda costa sus intereses y arrastrar los derechos fundamentales de los ciudadanos españoles.
El tercer gran problema de la Ley Sinde es su tremenda falta de claridad con respecto a sus límites. Gran parte de la discusión (para bien y para mal) se ha centrado en la necesidad de regulaciones que impidan que, por medio del internet, algunas personas se lucren con el trabajo ajeno. El problema es que no es claro qué se penalizará y qué no. Aún más grave es que no necesariamente se tiene que probar el daño, sino que hay una posibilidad de causar daño (la existencia de enlaces a contenido con Copyright, por ejemplo).
El cuarto gran problema es la existencia de un blacklist o una lista negra controlada por la Comisión de la Propiedad Intelectual. En caso que los contenidos “infractores” no se encuentren dentro de España (ya sea que la empresa de hosting sea extranjera, o los servidores están en otro país o la persona en cuestión no viva en España) entonces podrán pedir que el IP o el dominio en cuestión sea bloqueado.
No creo que sea necesario explicar los peligros que la lista negra de sitios y direcciones IP que no pueden ser accedidos mientras estás dentro de España esté en control de unas cuantas personas. Esto es una muralla digital China en potencia.

Las acciones, las protestas

Al conocerse la existencia de la Disposición Final Segunda y sus intenciones por parte del Ministerio de Cultura y su ministra Ángeles González-Sinde, un gran grupo de personas nos pusimos de acuerdo y lanzamos, el 2 de diciembre de 2009, a las 9 de la mañana un Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet. Aquel manifiesto fue publicada en miles de webs y fue leída por millones de personas. Causando un impacto real en la sociedad de entendimiento de los peligros de la aprobación de estas medidas.
A partir de esa fecha y hasta el día de hoy se ha mantenido una larguísima discusión de todo tipo de temas relacionados con la propiedad intelectual, con las medidas que se deben tomar o no. Una cosa es clara: la Ley Sinde existe porque el proceso judicial español simplemente no ha dado la razón a la industria audiovisual cuando intentan demandar a personas por simplemente enlazar contenido. ¿Solución? saltarse por completo el proceso y entregárselo a una comisión designada por un ministerio presidido por una persona que tiene fuertes lazos con la industria.
El pasado 21 de diciembre el gobierno español intentó pasar la ley por un proceso express que al final falló. Ayer, después de intensas negociaciones entre el PP y el PSOE, unas ligeras modificaciones a la Disposición Final Segunda, se comunicó que votarán a favor de su aprobación en el senado. Así estamos hoy.
Algunos pedimos la dimisión de la Ministra de Cultura, otros renuncian a su cargo, otros lo apoyan, pero lo más importante, hoy, es hacerle saber a quienes nos gobiernan que no estamos de acuerdo con lo que nos están haciendo. ¿Cómo? en las urnas. La perdida de voto es como realmente los políticos se sienten afectados y es donde debemos de actuar como sociedad responsable que somos.

En contra:

"la 'Ley Sinde' ataca los derechos fundamentales en Internet en favor de lobbies industriales
Reivindican que modernicen la industria cualtural y sea de mayor calidad. Consideran esta ley como un ataque directo a la cultura y a la libertad de expresión. La cultura debería de ser libre y pertenecer a todos.



A favor: 

La Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible.
Prentende regular las webs y la protección de la propiedad intelectual, con el pretesto de proteger los puestos de trabajo dependientes de esta industria.


La postura legislativa más adecuada:

Reformular los derechos de autor y estudiar los nuevos modelos de negocio como por ejemplo creative commons, hay que ir avanzando en todos los aspectos conforme vamos evolucionando. El uso de las licencias libres, también permiten ganar dinero a los autores.

Es evidente que el artista debe de poder ganarse la vida con su obra, pero a unos precios razonables y con una calidad razonable.

Ejemplo: Cuando me compro una pizza si está mala la devuelvo, o si miro un pantalón, me lo pruebo, lo toco y si tiene un defecto lo devuelvo. Cuando vas a ver una película no tienes esa flexibilidad, te venden en el trailer los mejores momentos y cuando entras dentro si la pelicula es un fraude, ¿qué hacer? Lo mismo pasa cuando antes comprabas un disco, el single era genial pero las 14 canciones restantes solian ser de relleno. Todo esto hay que regularlo. Ni es justo descargarse las peliculas ni es justo cobrar esos precios por algunas que no valen nada.

Lo que si que está claro que la cultura es un bien común y debe de estar al alcance de todos



http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/04/semana-10-propiedad-intelectual-y.html

jueves, 5 de mayo de 2011

IAC11 - Caso práctico: Semana 9

by Alberto López

Transmedia es un concepto que se asienta en múltiples plataformas, historias y modos de acceder a todas ellas, con esta pequeña explicación de lo que es transmedia  pensamos que perfectamente es un proyecto que encaja a la perfección.
El proyecto Biciclown dispone de diferentes formatos de comunicación de una a múltiples usuarios.
Disponemos en estos momentos de Conferencias, Talleres de Clown, libros y documentales de su experiencia.  Al margen de todo esto se puede realizar multitud de plataformas más como crear una web en tiempo real en donde la gente pueda seguir su ruta a través del GPS y google maps, puede ir subiendo fotografías, videos y relatos y posicionarlas en el mapa, twittear, realizar todo tipo de merchandising, patrocinio, exponsor, etc…
Toda esta documentación puede ser visible como hemos comentado desde un usuario a través de un libro o ebook, o por streaming y potcast a cientos de millones de usuarios.
Gracias al transmedia puede llegar a mucha más gente, compartir sus experiencias y hacer realidad su sueño de llevar la sonrisa a diferentes partes del mundo en donde más lo necesiten.
Ya no somos usuarios pasivos que solo vemos contenidos, ahora podemos ser activos y participar en el proyecto, por medio de aportación contenidos, materiales y aportaciones económicas.
Para terminar comentar que el concepto de transmedia es aplicable en cualquier situación en la que intervenga un proceso narrativo.
1. Tus historias deben ser penetrantes, destacando la importancia de crear narrativas capaces tanto de difundirse fácilmente como de calar hondo en el receptor. Mientras que muchos de los expertos en comunicación actuales se centran más en la expansión horizontal de las narrativas —a través de plataformas, redes, usuarios, etc.— es precisamente su capacidad de expansión vertical, su penetrabilidad, la que establece las fidelidades duraderas.
2. Cada porción de una historia ha de se enriquecedora, pero no esencial, para la experiencia global. Conforme la narración deje de estar confinada a los canales y “guardianes” tradicionales, las historias fluirán, reaccionarán y se adaptarán a los nuevos formatos. Ninguna manifestación o plataforma debe ser indispensable para la comprensión de la trama principal, pero cada porción debe contribuir a enriquecer el conjunto.
3. No conviene olvidar a nuestros fans. Comprender cómo crear un grupo sólido de seguidores es uno de los retos más importantes que afrontan hoy en día los creadores de contenidos. Gracias a Internet, los fans han cobrado una mayor importancia y la otrora estática relación entre el creador y su audiencia ha devenido en un diálogo en tiempo real, permitiendo incluso la colaboración entre ambos. Las reacciones de nuestros fans surgen ahora en múltiples formatos—desde la remezcla de nuestro material hasta las parodias, pasando por webs dedicadas a nuestra obra. Conviene que los creadores comiencen a considerar a sus fans, siempre que estos ya existan, como co-creadores de sus narrativas en lugar de como barómetros.
4. En última instancia, el objetivo no es crear sólo una historia, sino también un mundo alrededor de ella. Importancia de crear un mundo en el que nuestra historia pueda habitar. Aunque la elaboración de un universo en el que los personajes estén sumidos es uno de los elementos básicos en la mayoría de narraciones, las empresas y proyectos que se encuentran al margen de la industria del entretenimiento deberían considerar también este principio.

http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/04/semana-9-el-creador-como-protagonista.html

IAC11 - Caso práctico: semana 8

by Alberto López

 
Nueva burbuja digital/tecnológica.
Las nuevas estrellas de la red, cuya valoración crece exponencialmente mes tras mes mientras calientan su salida a Bolsa, reabre el ya recurrente debate de si estamos ante una burbuja tecnológica como la que se vivió entre 1997 y 2000, y de la que aún no se han recuperado los mercados.
Hay síntomas que recuerdan mucho a aquel momento. El más evidente es la falta de coherencia entre la valoración de las empresas innovadoras y su capacidad de generar ingresos. Las últimas tasaciones de Facebook (65.000 millones de dólares), Twitter (4.500 millones) y Groupon (25.000 millones) suponen una valoración 30 veces superior a sus ingresos anuales. LinkedIn está tasada (3.000 millones) en 12 veces más de lo que factura y Zynga (7.000 millones) en 8 veces más.
Pero no puede hacerse una valoración sólo con estas cifras. El mundo ha cambiado mucho en una década, y sobre todo Internet. En 2000, cuando estalló la burbuja de la Nueva Economía, apenas un 5% de la población mundial disponía de conexión a Internet. Actualmente, 2.000 millones de personas disponen de banda ancha. Además, hace diez años sólo el 12% de los habitantes del planeta tenía un móvil. Hoy son 4.000 millones.
“La diferencia es que hoy en día no son expectativas, sino empresas con ingresos reales y bien estructuradas. Facebook ya ha llegado al equilibrio financiero. Y cuando la burbuja, no sólo nadie se acercaba a esa meta, sino que además a nadie le importaba. Era secundario, una locura. El valor de algunas compañías puede estar algo hinchado, pero no hay una segunda burbuja. Ahora se pueden medir y valorar con criterios muy alejados de la especulación de finales de los años noventa.
Hoy las valoraciones están más relacionadas con los ingresos y los beneficios reales que en la década de 1990, lo que lo convierte en una burbuja más pequeña. “Sin embargo, en el mundo de las redes sociales y las empresas en la nube, las valoraciones son muy altas y reflejan grandes expectativas cara al futuro”.
 “Los inversores probablemente no obtendrán una gran rentabilidad en sus inversiones en Facebook, Twitter o Salesforce.com debido a las valoraciones; Cisco es el principal ejemplo de ello, dado que su cotización ajustada llegó a los 79,38 dólares en 2000, mientras que ahora cotiza a 17,36, un descenso de casi un 78%. Aunque la diferencia radica en que los modelos de negocios de las empresas de Internet de hoy en día son capaces de generar beneficios, mientras que en la década de 1990 los inversores pagaban por unos usuarios que no generaban ningún beneficio”.
Pero la diferencia fundamental entre esta y la anterior explosión tecnológica es que ahora se trata de una burbuja teórica, aún no se ha materializado en los mercados. En 2010 sólo se registraron 20 estrenos bursátiles y ninguno significativo de acuerdo con las cifras de Morgan Stanley. Las sobrevaloraciones se producen por una extrapolación teórica realizada sobre las compras de pequeñas participaciones, no sobre dinero real.
Las salidas a Bolsa de muchas empresas de la web están por llegar y será la verdadera prueba de fuego para todas ellas. Por eso, casi todas se resisten a dar el paso. Sólo LinkedIn ha confirmado que tiene intención de salir a finales de este año. El resto se lo está pensando: Facebook se ha puesto como fecha orientativa abril de 2012; Skype ha aplazado la suya indefinidamente, y Twitter y Groupon desmienten insistentemente que se hayan planteado cotizar a corto plazo. Mientras esperan se dedican a consolidar su modelo de negocio y a rentabilizarlo.
http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/04/semana-8.html